El término se refiere a un principio o entidad inmaterial e invisible que poseerían algunos seres vivos cuyas propiedades y características varían según las diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas - wikipedia
El ser humano está completamente inmerso en lo material y obedece a sus leyes básicas de espacio y tiempo. A la vez muestra que no es material del todo pudiendo gobernar espacio y tiempo con su razón: planificar el futuro o disponer los arreglos sobre un espacio existente en su vida diaria. S.Tomas
El alma se concibe principalmente como principio vital (los seres vivos están animados y para muchos el alma sobrevive al cuerpo); a su vez el alma es el principio de la racionalidad, el principio explicativo del pensamiento, la sensibilidad, los afectos y la voluntad.
La vida se manifiesta, sobre todo, en una doble acción: La del conocimiento y la del movimiento. El principio de tales acciones fue colocado por los antiguos filósofos, que eran incapaces de ir más allá de la fantasía, en algún cuerpo, ya que decían que sólo los cuerpos eran algo, y lo que no es cuerpo es nada. Así, sostenían que el alma era algún cuerpo.Es necesario afirmar que el entendimiento, principio de la operación intelectual, es forma del cuerpo humano. Pues lo primero por lo que obra un ser es la forma del ser al que se le atribuye la acción; así como lo primero por lo que sana un cuerpo es la salud, y lo primero que hace que el alma tenga conocimiento es la ciencia; de ahí que la salud sea forma del cuerpo y la ciencia lo sea del alma. Esto es así porque ningún ser obra sino en cuanto que está en acto; por lo tanto, obra por aquello que hace que esté en acto. Es evidente que lo primero por lo que un cuerpo vive es el alma. Y como en los diversos grados de los seres vivientes la vida se expresa por distintas operaciones, lo primero por lo que ejecutamos cada una de estas operaciones es el alma.
En efecto, el alma es lo primero por lo que nos alimentamos, sentimos y nos movemos localmente; asimismo es lo primero por lo que entendemos. Por lo tanto, este principio por el que primeramente entendemos, tanto si le llamamos entendimiento como alma intelectiva, es forma del cuerpo. Esta es la demostración que ofrece Aristóteles en el II De Anima .

Hoy a pesar de la ya, vieja, filosofía materialista que niega la sobrenaturalidad de la existencia, derivada del viejo pensamiento mecaniscista (newton) que no reconoce a la naturaleza, ni al cosmos, como una entidad viva, solo como un escenario lleno de recursos, transformando la cultura humana -el hombre se convirtió en un "animal racional" que se separó de la naturaleza (en habitats sinteticos: ciudades)- y el progreso industrial y cientifico explosivo del siglo XX con base en el materialismo (marxismo y darwinismo), nos llevo a las más grandes catastrofes de la historia el absolutismo ideologico politico ...(Nazismo - Comunismo-Capitalismo).
Hoy podemos percibimos el gran fracaso "racionalista" del modernismo, el postmodernismo se definio con esos sintomas hace unas decadas...
En la Física hay cosas inexplicables, y no por eso el físico reniega de la Física; y en la Medicina hay casos que no tienen solución, y no por eso el médico reniega de la Medicina. Es decir, en la vida hay cosas que superan nuestro entendimiento...
Si permanecemos en contacto con la naturaleza, nosotros asumimos en nuestra existencia humana el misterio mismo de la creación, que se abre ante nosotros con increible riqueza y variedad de seres visibles, y al mismo tiempo invita constantemente hacia lo que está escondido, que es invisible...
No hay comentarios:
Publicar un comentario